Enlaces de accesibilidad

"¿Qué esperan que suceda hoy?" Seguridad del Estado despliega operativos en aniversario del Maleconazo


Operativos de Seguridad del Estado y la policía este 5 de agosto en el aniversario 31 del Maleconazo.
Operativos de Seguridad del Estado y la policía este 5 de agosto en el aniversario 31 del Maleconazo.

Agentes de la policía política y patrullas policiales han sido desplegados en las cercanías de las viviendas de opositores y activistas cubanos este 5 de agosto.

Getting your Trinity Audio player ready...

Varios opositores, periodistas y activistas cubanos denunciaron operativos de la Seguridad del Estado y la policía para impedirles salir de sus viviendas este 5 de agosto, en el aniversario de la revuelta popular conocida como el Maleconazo ocurrida en el verano de 1994.

"Una vez más, estoy sitiada por la policía y la seguridad del Estado.
Hoy se conmemoran 31 años del Maleconazo. ¿Qué esperan que suceda hoy? ¿Qué piensan que haré? ¿Están tan paranoicos los de la SE? ¡Cuánto miedo de perder el control deben tener para arreciar la represión! Hace rato que este sistema se sostiene solo con terror", escribió en redes sociales la periodista Camila Acosta.

La reportera de Cubanet publicó la fotografía de un hombre en ropa de civil, sentado en la entrada de una casa y lo identificó como un agente de la policía política: "Aunque parece un delincuente común, es oficial de la Seguridad del Estado al frente del operativo. Él mismo se me presentó la pasada semana durante otro sitio policial a mi vivienda. Incluso me mostró su identificación oficial y me dijo que no podría salir a la calle, así, sin documento judicial ni nada que lo amparara. De salir de la vivienda, me detendrían y -probablemente- procesarían por algún delito común".

Acosta remarcó que es la segunda ocasión en lo que va de mes que le impiden salir de su vivienda de manera arbitraria. "El conteo de momentos de reclusión domiciliaria en los seis años que llevo ejerciendo el periodismo independiente en Cuba ya lo perdí hace rato".

El destacado opositor Manuel Cuesta Morúa dijo a Martí Noticias que "todas las esquinas" de su casa estaban rodeadas por policías y agentes.

“Por la mañana se aparece un agente de la Seguridad del Estado para decirme que no puedo salir. Durante el día de hoy, yo, como no suelo sostener una conversación con él, pues lo único que hice fue cerrar la puerta. Salí un momentico al frente de mi casa a unos 10 metros, hay un agro, a comprar alguna tontería y, efectivamente, ahí estaban ellos con la patrulla policial para impedirme mi desplazamiento a cualquier otro lugar que tuviera la intención de hacer. Eso es lo que hay, prácticamente, un arresto domiciliario", declaró.

Declaraciones de Manuel Cuesta Morúa
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:29 0:00

"Lo que está ocurriendo es justamente esa normalización sistemática de la arbitrariedad por parte del gobierno cubano, con esto de los arrestos domiciliarios, sin mandato judicial, sin instrucción de la Fiscalía, sin ninguna causa o ningún motivo para limitar el movimiento de una persona que no ha sido privado, por lo menos legalmente, de los derechos que tiene", explicó.

La opositora Elsa Morejón también denunció que hay un operativo de la policía política y una patrulla de la PNR en los alrededores de su vivienda "desde horas tempranas".

"¿A quién vigilan? a mi esposo y a mi, dos profesionales de la salud, próvidas y cristianos, amantes de la libertad, la democracia y los derechos humanos", dijo la esposa del reconocido líder de oposición Oscar Elías Biscet.

"Hoy hace 31 años del histórico Maleconazo, cuando gran parte de La Habana se lanzó a las calles a protestar contra el régimen. Esto es una violación flagrante a los derechos humanos y una manera de infundir temor en la población", afirmó Morejón.

Operativos de Seguridad del Estado y la policía este 5 de agosto en San Agustín, La Lisa.
Operativos de Seguridad del Estado y la policía este 5 de agosto en San Agustín, La Lisa.

También la activista Lucinda González publicó imágenes de carros de patrulla en su barrio de San Agustín en el municipio capitalino de La Lisa.

"En horas de la mañana me empiezan a llamar los vecinos producto a que hay policías por los alrededores y cuando me levanto bueno los veo y les hice una captura de pantalla", dijo.

La mujer, que se refiere a sus vigilantes como "esbirros", cuestionó que el régimen dispone de petróleo y gasolina para la represión, "sin embargo, para las ambulancias, los carros de muertos, para la luz eléctrica, que tenemos nosotros la falta de de corriente, para eso no hay combustible. Para la represión sí".

Foro

XS
SM
MD
LG